Miramarense.com.ar - El lugar de la gente de Miramar
  • Guías Turísticas
    • Alojamientos
      • Hoteles de Miramar de 1
      • Hoteles de Miramar de 2 y 3
      • Hosterías
      • Apart Hotel
      • Cabañas
      • Campings
    • Inmobiliarias
    • Balnearios
    • Farmacias
    • Gastronomía
      • Restaurantes
      • Restaurantes en la Playa
      • Pizzerias
      • Rotiserias
      • Pubs
    • Transporte
    • Medios de Prensa
    • Edificios
  • Información
      • Acceso
      • Cómo Llegar?
      • Historia
      • Reseña histórica
      • Hechos históricos relevantes
      • Lugares históricos
      • Calles miramarenses
      • Población y Economía
      • La economía de la ciudad
      • Templos de Miramar
      • Deportes
      • Multimedia
      • Fotografías
      • Lugares para Conocer
      • Lugares para Conocer
      • Centros Culturales
      • Planos y mapas
      • Servicios
      • Noticias de Miramar
      • Agenda de Actividades
      • Sitios Recomendados
      • Todavía más...
      • Estado del Tiempo
      • Tabla de Mareas
      • Fin de Semana en Miramar
      • Datos útiles
Clima
Buscar
Lugares históricos miramarenses
  1. Principal
  2. Información
  3. Lugares históricos de Miramar

Lugares históricos miramarenses

  • Lugares emblemáticos o fundacionales de la ciudad, por los que ha pasado la historia local

Los invitamos a recorrer la ciudad y a encontrarse con los lugares por donde ha transcurrido la historia local.

La Rambla Una de las primeras obras de infraestructura pensadas para el turista que nos visita. En1906 se construyó una especia de pasarela de madera de unos 50 metros por 4m de ancho, se encontraba entre las bajadas de las actuales calles 25 y 27. A los años se amplió, duplicando su tamaño, incorporando una confitería y un muelle de pesca en el extremo sur. En 1911 una sudestada la destruyó por completo.
La segunda rambla, también de madera, era más grande que la anterior, medía 100 metros de largo y 5 de ancho, tenía un puente de acceso más importante y una plazoleta. Un año más tarde se sumaría una Ayudantía Marítima, donde varios marineros cumplían las funciones de los actuales guardavidas.
.En febrero de 1923 la rambla fué destruida nuevamente, esta vez por un incendio, sin embargo fué reconstruida rápidamente. Fatalmente en mayo de 1929 un nuevo temporal se llevó con gran parte de la rambla, ese mismo año se comenzó con la construcción de una nueva, en este caso el hormigón. Al igual que en la reconstrucción anterior, la nueva rambla tendría mayores dimensiones e incluiría más servicios que su predecesora.
En 1955 se comenzó con la demolición que finalizaría al año siguiente para dar lugar al moderno Paseo Costanero

Campo El Saboyardo El campo El Saboyardo, propiedad de la familia De la Plaza, tenia una residencia familiar a la que llamaban Quinta Los Abuelos. En la actualidad, la casa se encuentra algo deteriorada por el paso de los años, sin embargo su aspecto general se encuentra conservado, pudiendo apreciarse una importante propiedad a orillas del Arroyo El Durazano.
En ese lugar se gestó la idea fundacional de la ciudad de Miramar, lo que habla de su gran valor histórico.
Se encuentra ubicada entre las actuales calles 1 y 44. Son unas 10 hectáreas lindantes con el arroyo El Durazno. Se pueden apreciar enormes arboledas.

Estancia Infierno Por el camino viejo a Independencia (Mar del Plata) y poco antes de llegar al Arroyo Las Brusquitas, que es el límite entre los partidos de General Alvarado (Miramar) y General Pueyrredón (Mar del Plata), existe un camino rural, llamado El Camino del Infierno (dado que lleva a la estancia homónina) que parte hacia la izquierda bordeando dicho arroyo, tras recorrer por el mismo unos 4Km se llega a la Estancia Infierno.
El casco fue construido en 1873 por orden de Carlos Otamendi y Dionisia Byron y su ubicación dentro del territorio hostil hizo que jugara un importante papel en la Campaña del Desierto de Roca.
Esta estancia debió soportar varios malones comandados por el cacique Yanquetruz. Y se cuenta que fué incendiada en varias ocasiones, aunque estudios en el lugar no hay podido certificar esta información.

Estancia La Ballenera A solo 18 Km de Miramar, cerca del cruce entre la ruta provincia n° 77 (que es la continuación de la Av. 9) y la ruta provincial n° 88 se encuentran las viejas construcciones del casco de la estancia La Ballenera, lugar que ha visto pasar gran parte de la história de la zona. Uno de los primeros propietarios de La Ballenera fué Pedro Luro, luego fué propiedad de Juan Dupuy, más adelante de Fortunato de la Plaza.
Supo ser la última posta en el recorrido de las galeras que partían de Buenos Aires y llegaban a la ciudad de Lobería. También fue testigo de asambleas vecinales a las que asistian vecinos de la región y presenció esta estancia el casamiento en el año 1879 del fundador de Miramar, Don Fortunato de la Plaza con Doña Leonor Dupuy.

Hotel Boulevard Atlántico A metros del mar, sus dos plantas, fachada e interior de estilo europeo y clara simetría marcaron una intención de hacer de ese balneario algo exclusivo. Ni siquiera existía un poblado, iglesia o autoridades en ese punto del mapa y recién en 1911 el hotel complementó la habilitación de sus 90 habitaciones y recibió público en general. Se habilitaron entonces su salón de baile, de cine y ruleta.
El hotel sufrió muchas vicisitudes de todo tipo: el continuo avance de la arena sobre edificio, la quiebra de sus constructores, un incendio y una gestión fallida para que las vías férreas llegaran a sus cercanías. Allá por 1930 el pueblo fue naciendo de a poco, sin tener en cuenta su primer edificio hotelero.

infierno estancia saboyardo ballenera

Nos interesan tus comentarios


Miramar tiene 137 años

hombres

mujeres

Población 29.433 hab

Densidad 23.60 hab/km²

Superficie 540 km²

Fuente: Indec Censo Nacional 2010.
Últimas Noticias
  • La calle 22 será nombrada en honor al Padre Hugo Segovia

    La calle 22 será nombrada en honor al Padre Hugo Segovia

    5 dic 2024

  • Fiestas Patronales de San Andrés

    Fiestas Patronales de San Andrés

    28 nov 2024

  • Miramar recibirá la «Bandera Azul» en el verano 2025

    Miramar recibirá la «Bandera Azul» en el verano 2025

    15 oct 2024

  • Miramar celebra su 136º aniversario

    Miramar celebra su 136º aniversario

    20 sep 2024

  • Comenzó el plan de forestación del Bosque Vivero de Miramar

    Comenzó el plan de forestación del Bosque Vivero de Miramar

    17 sep 2024

Mira Mar

Originalmente se escribía separado, no fue hasta la llegada del tren (1911) que instaló el cartel con el nombre de la ciudad unido

Nombres alternativos

Nuestra ciudad pudo haberse llamado también "Trouville" o "Gijón"

Fundación

Nuestra ciudad tiene 137 años, se fundó el 20 de agosto de 1888

Bosque Vivero

Son 502 hectáreas, solo el 10% está abierto al público

Portal de Miramar

Este Portal de Miramar brinda información y noticias actualizadas con hoteles, cabañas, inmobiliarias y balnearios para su estadía en la ciudad de Miramar.
Guía de Actividades y Espectáculos y Noticias actualizadas complementan este Portal, el Lugar de la Gente de Miramar. Bienvenido!, esta temporada Verano 2025 seguramente lo tendrá como protagonista, sus vacaciones en Miramar serán inolvidables!.
Lo Esperamos!!

Enlaces Frecuentes

  • Noticias de Miramar
  • Hoteles de 2 y 3 estrellas
  • Cabañas de Miramar
  • Qué hacer en Miramar?
  • Pizzas y empanadas en Miramar

Contacto

  • Sobre Nosotros
  • Publicidad en el Portal
  • Políticas de Privacidad
  • Consultas
© 1997-2025 miramarense.com.ar. Todos los derechos reservados.