Miramarense.com.ar - El lugar de la gente de Miramar
  • Guías Turísticas
    • Alojamientos
      • Hoteles de Miramar de 1
      • Hoteles de Miramar de 2 y 3
      • Hosterías
      • Apart Hotel
      • Cabañas
      • Campings
    • Inmobiliarias
    • Balnearios
    • Farmacias
    • Gastronomía
      • Restaurantes
      • Restaurantes en la Playa
      • Pizzerias
      • Rotiserias
      • Pubs
    • Transporte
    • Medios de Prensa
    • Edificios
  • Información
      • Acceso
      • Cómo Llegar?
      • Historia
      • Reseña histórica
      • Hechos históricos relevantes
      • Lugares históricos
      • Calles miramarenses
      • Población y Economía
      • La economía de la ciudad
      • Templos de Miramar
      • Deportes
      • Multimedia
      • Fotografías
      • Lugares para Conocer
      • Lugares para Conocer
      • Centros Culturales
      • Planos y mapas
      • Servicios
      • Noticias de Miramar
      • Agenda de Actividades
      • Sitios Recomendados
      • Todavía más...
      • Estado del Tiempo
      • Tabla de Mareas
      • Fin de Semana en Miramar
      • Datos útiles
Clima
Buscar
Población y Economía de Miramar
  1. Principal
  2. Información
  3. Población y Economía de Miramar

Acerca de la Población de Miramar

  • Aspectos de la Población miramarense. Diversos sectores económicos de Miramar

Miramar es una ciudad pujante, en pleno desarrollo. El contacto con la naturaleza y la tranquilidad han sido las principales características por las que muchos han adoptado este lugar para vivir. Desde sus comienzos, muchas familias apostaron por Miramar, para establecerse. Los últimos años muestran un importante incremento de pobladores, que prefirieron nuestra ciudad, muchos de ellos venidos de grandes urbes.
La población local comprende, en su gran mayoría a las determinadas familias tipo, la gran cantidad y variedad de establecimientos educativos, es una de las referencias que nos permiten comprender este fenómeno.
Miramar tenía en 1991 una población de 19.500 hab, en el año 2001 estas valores ascendieron a 34.391, presentándose una densidad de población de 20,5 hab/km2. Según los datos del último censo, podemos considerar a la población de Miramar como envejecida, pues el grupo de mayores de 65 años representa el 10,4 % de la población. para categorizar a la población de esta forma se considera que aquellos lugares que poseen más de un 7% de su población dentro del grupo mayores de 65 años se clasifica como tal

Economía

El distrito muestra dos características esenciales en su faceta económica. El turismo y la producción agrícola-ganadera son su sostenimiento principal. Cuando observamos el desarrollo turístico de Miramar, notamos un constante incremento en la cantidad de visitantes que año a año se acercan a estas costas buscando un espacio de recreación familiar. Una de las particularidades de la ciudad es su propuesta natural y la tranquilidad que propone a las familias que llegan, principalmente durante la temporada veraniega. Actualmente, se plantea profundizar el trabajo de promoción turística, exhibiendo a Miramar como una alternativa durante todo el año. De esta manera, se incrementarían los ingresos provenientes del turismo en la temporada baja. En cuanto a la realidad rural, durante muchos años la zona se caracterizó como un polo de gran productividad y organización del manejo de las explotaciones.
Los diferentes sucesos que afectaron al país en los últimos veinte años, llevaron al sector a buscar alternativas eficientes que le permita palear la crisis. Frente a esta situación surgieron producciones alternativas, muchas de ellas en pequeña y mediana escala, que se constituyen como una opción válida para muchos productores. También se produjo un mix de propuesta, por el que muchos pequeños productores abrieron sus puertas a los visitantes, generando ingresos adicionales gracias al Turismo Rural.

Sector Agropecuario

La actividad es liderada por cultivos de trigo con una superficie promedio de 45.000 has y producciones de casi 130.000 tn., seguida por maíz y girasol con un promedio de 15.000 has sembradas; mientras que la papa alcanza muy altos niveles productivos, siguiendo a Balcarce y Pueyrredon. Respecto de la ganadería, la cantidad de hacienda ha ido fluctuando, y con la estabilización de los precios y mejores perspectivas de mercado, ha aumentado en los últimos años y ronda las 90.000 cabezas de bovinos.
En cuanto a la tenencia de la tierra, domina la de tipo formal con un 78%, destacándose en ella la propiedad personal con un 69,27% y apareciendo mínimamente la propiedad familiar 4% y el arrendamiento 5%, es llamativa la alta tendencia informal o precaria, que alcanza el 22%. Sobre la concentración de la tierra, el análisis correlacionado de empresas agropecuarias y tamaño de explotación de las mismas conduce a este tema. Así pues, hay unas 216 empresas o UEP (Unidades Económicas Productivas) con menos de 10 has; unos 197 productores, que serían chacareros con tierra, tienen entre 10 y 50 has; manteniendo su explotación familiar o rentándola para producción de terceros o experimentación de grandes empresas cerealeras, situándose la mayor parte en Mechongué y Otamendi; de 50 a 200 has, se destacan empresas familiares, que son rentistas, productores propios, contratistas de cereales o para cultivo extractivo como la papa, entre los que se ubican los vinculados por contrato con la industria agroalimentaria, de 200 o más de 1000 has, están en manos del 20% de las UEP y concentran el 62,3% de la tierra, permitiendo observar la paradoja de la concentración de la misma en unos pocos, mientras que si se consideran tamaños de explotación de hasta 50 has, estas están a cargo del 60% de las UEP y poseen tan solo el 4,1% de la tierra.

Sector Industrial

El sector industrial prácticamente no se encuentra explotado en la ciudad, una fábrica de muebles armables, y una planta de procesado de espárragos son los puntos sobresalientes de una actividad poco desarrollada en la ciudad

Sector Servicios

Esta es una actividad que produce diversos efectos en la sociedad y los centros receptores; e históricamente se ha sostenido la importancia económica que la misma ha tenido en nuestro Distrito. La forma de apropiación de los recursos naturales provoca determinadas alteraciones a partir de la actividad que se desarrolla y las características del ecosistema que se utiliza. La relación entre sociedad y naturaleza depende del modelo de producción y de los hábitos de consumo a satisfacer, en tal sentido, Miramar posee como atractivo convocante “el sol y la playa”, siendo una ciudad que tuvo un importante crecimiento urbano a partir de la característica masiva de este turismo, y es así que construyó toda una infraestructura y equipamiento a lo largo de su avenida costanera y su calle principal; equipamiento que no solo abastece a la población residente sino también a la población turística.</>
Cuenta con una capacidad simultánea de locación de 59.000 turistas, que básicamente llegan entre enero y febrero, y son procedentes en una marcada mayoría (63%) de Capital Federal y conurbano; dominando un nivel socioeconómico medio-medio con un perfil altamente familiar.
La fuerza de Miramar es la tranquilidad como destino, la seguridad de las playas y el ambiente familiar, el reconocimiento de estos atributos le asigna un valor agregado a la oferta turística de Miramar que no puede obviarse en la toma de decisiones políticas. Debe resaltarse la estrecha vinculación y lo valioso para la aprehensión socioterritorial, la relación entre el perfil sociodemográfico y las actividades económicas principales: agro y turismo. Estas, sujetas a procesos de diversa índole, han generado la actual conformación territorial de General Alvarado.


Importante

El distrito muestra dos características esenciales en su faceta económica. El turismo y la producción agrícola-ganadera son su sostenimiento principal. Cuando observamos el desarrollo turístico de Miramar, notamos un constante incremento en la cantidad de visitantes que año a año se acercan a estas costas buscando un espacio de recreación familiar. Una de las particularidades de la ciudad es su propuesta natural y la tranquilidad que propone a las familias que llegan, principalmente durante la temporada veraniega

población Miramar economía miramarense

Nos interesan tus comentarios


Inmobiliaria de Miramar
Últimas Noticias
  • La calle 22 será nombrada en honor al Padre Hugo Segovia

    La calle 22 será nombrada en honor al Padre Hugo Segovia

    5 dic 2024

  • Fiestas Patronales de San Andrés

    Fiestas Patronales de San Andrés

    28 nov 2024

  • Miramar recibirá la «Bandera Azul» en el verano 2025

    Miramar recibirá la «Bandera Azul» en el verano 2025

    15 oct 2024

  • Miramar celebra su 136º aniversario

    Miramar celebra su 136º aniversario

    20 sep 2024

  • Comenzó el plan de forestación del Bosque Vivero de Miramar

    Comenzó el plan de forestación del Bosque Vivero de Miramar

    17 sep 2024

Mira Mar

Originalmente se escribía separado, no fue hasta la llegada del tren (1911) que instaló el cartel con el nombre de la ciudad unido

Nombres alternativos

Nuestra ciudad pudo haberse llamado también "Trouville" o "Gijón"

Fundación

Nuestra ciudad tiene 137 años, se fundó el 20 de agosto de 1888

Bosque Vivero

Son 502 hectáreas, solo el 10% está abierto al público

Portal de Miramar

Este Portal de Miramar brinda información y noticias actualizadas con hoteles, cabañas, inmobiliarias y balnearios para su estadía en la ciudad de Miramar.
Guía de Actividades y Espectáculos y Noticias actualizadas complementan este Portal, el Lugar de la Gente de Miramar. Bienvenido!, esta temporada Verano 2025 seguramente lo tendrá como protagonista, sus vacaciones en Miramar serán inolvidables!.
Lo Esperamos!!

Enlaces Frecuentes

  • Noticias de Miramar
  • Hoteles de 2 y 3 estrellas
  • Cabañas de Miramar
  • Qué hacer en Miramar?
  • Pizzas y empanadas en Miramar

Contacto

  • Sobre Nosotros
  • Publicidad en el Portal
  • Políticas de Privacidad
  • Consultas
© 1997-2025 miramarense.com.ar. Todos los derechos reservados.