Miramarense.com.ar - El lugar de la gente de Miramar
  • Guías Turísticas
    • Alojamientos
      • Hoteles de Miramar de 1
      • Hoteles de Miramar de 2 y 3
      • Hosterías
      • Apart Hotel
      • Cabañas
      • Campings
    • Inmobiliarias
    • Balnearios
    • Farmacias
    • Gastronomía
      • Restaurantes
      • Restaurantes en la Playa
      • Pizzerias
      • Rotiserias
      • Pubs
    • Transporte
    • Medios de Prensa
    • Edificios
  • Información
      • Acceso
      • Cómo Llegar?
      • Historia
      • Reseña histórica
      • Hechos históricos relevantes
      • Lugares históricos
      • Calles miramarenses
      • Población y Economía
      • La economía de la ciudad
      • Templos de Miramar
      • Deportes
      • Multimedia
      • Fotografías
      • Lugares para Conocer
      • Lugares para Conocer
      • Centros Culturales
      • Planos y mapas
      • Servicios
      • Alquileres en Miramar
      • Noticias de Miramar
      • Agenda de Actividades
      • Sitios Recomendados
      • Todavía más...
      • Estado del Tiempo
      • Tabla de Mareas
      • Fin de Semana en Miramar
      • Datos útiles
Clima
Buscar
Hechos relevantes en la historia de Miramar
  1. Principal
  2. Información
  3. Historia de Miramar

Hechos relevantes en la historia de Miramar

  • Momentos destacas en historia de la ciudad de Miramar

Lo que actualmente conocemos como Miramar fue en un principio parte del establecimiento de campo llamado "El Saboyardo" de Don Fortunato de la Plaza. Su cuñado, José Maria Dupuy, quien tenía un gran conocimiento de estas playas y seguía paso a paso los adelantos que vivía la ciudad de Mar del Plata

  • 1870

    1870 - Fortunato de la Plaza

    En 1870 Fortunato de la Plaza poseía la estancia «El Saboyardo» (nombre sugerido por el administrador de la estancia, Luis Druge, por haber el mismo nacido en Saboya, Francia), en la costa, a 48 km al sudoeste de Mar del Plata, entre los arroyos «El Durazno» y «La Totora»

  • 1887

    1887 - José Maria Dupuy

    José María Dupuy pertenece a una familia de largo arraigo y destacada actuación pública zonal. Con su amplia capacidad para vislumbrar el posible desarrollo de la misma, y ante a posibilidad de que su cuñado, Fortunato de la Plaza venda su campo El Saboyardo, lo convence del beneficio que puede obtener si funda en él un pueblo balneario.

  • 1890

    1890 - Mira-Mar

    Mira Mar, como se lo denominaba en sus comienzos, ya contaba con una escuela, un juzgado de paz, una iglesia en construcción, un hotel "El Argentino" y 860 habitantes parte de los cuales proclamaban la creación de un partido con asiento en esta ciudad.

  • 1891

    1890 - Iglesia de Mira-Mar

    El 29 de septiembre se dictó una ley separando parte del partido de General Pueyredon y creando el Partido de General Alvarado y decretando a Mira Mar como su cabecera. El 9 de octubre se ordenó la realización de un censo y un padrón para tener elecciones vecinales. El día 30 de noviembre se llevó a cabo la bendición de la Iglesia Parroquial católica de San Andrés

  • 1906

    1906 - Primera Rambla de Madera

    La primer rambla que consistía en varias casillas de madera se construye en 1906, pertenecían a particulares, las cuales estaban unidas por una tarima. Esta rambla contaba en sus comienzos 50 metros de largo y 4 de ancho, luego fue ampliada hasta tener un largo de 85 metros

  • 1911

    1911 - Rambla de madera destruida

    Un temporal en 1911 logra destruir la rambla y el muelle que de ella surgía, en ese mismo año comienza la reconstrucción de una nueva rambla de 100 metros de largo y 5 de ancho, la cual cuenta con más servicios, balnearios, confitería, bazar, peluquería, etc.

  • 1912

    1912 - Ayudantía Marítima en Mira Mar

    Se instala la ayudantía marítima que contaba con marineros, los cuales velaban por la seguridad de los bañistas.

  • 1927

    1927 - Se inaugura el campo de golf

    Los ingleses del Ferrocarril del Sur inauguran el campo de golf en terrenos cedidos por La Fraternidad.

  • 1929

    1929 - Se inaugura la baliza

    En mayo se habilita la baliza, construida el por personal del Servicio de Hidrografía Naval en la zona de Punta Hermengo

  • 1935

    1935 - Muelle de Pescadores

    Luege de varios meses de trabajo se inaugura el primer muelle de pescadores de hormigón.

  • 1938

    1938 - Construcción del paseo costanero

    Construcción del paseo costanero, que unía el muelle con la rambla de hormigón

  • 1954

    1938 - Construcción del paseo costanero

    Se demuele la rambla de hormigón dando lugar al Paseo Costanero. Un murallón de contención. Los balnearios eran casillas de madera sobre la misma arena


Miramar Fortunato de la Plaza Rambla de Madera Muelle de Pescadores

Nos interesan tus comentarios

Miramar tiene 22 años

hombres

mujeres

Población 29.433 hab

Densidad 23.60 hab/km²

Superficie 540 km²

Fuente: Indec Censo Nacional 2010.
Últimas Noticias
  • Gran movimiento turístico durante el fin de semana de Carnaval

    Gran movimiento turístico durante el fin de semana de Carnaval

    22 feb 2023

  • Volvió a realizarse la carrera de mozos y camareras

    Volvió a realizarse la carrera de mozos y camareras

    11 feb 2023

  • Se anunció la sexta Bienal Internacional de Arte en Miramar

    Se anunció la sexta Bienal Internacional de Arte en Miramar

    2 feb 2023

  • Firman convenio para la apertura de la carrera de Medicina

    Firman convenio para la apertura de la carrera de Medicina

    27 ene 2023

  • Entregaron un Punto Verde móvil para Miramar

    Entregaron un Punto Verde móvil para Miramar

    20 ene 2023

Mira Mar

Originalmente se escribía separado, no fue hasta la llegada del tren (1911) que instaló el cartel con el nombre de la ciudad unido

Nombres alternativos

Nuestra ciudad pudo haberse llamado también "Trouville" o "Gijón"

Fundación

Nuestra ciudad tiene 22 años, se fundó el 20 de agosto de 1888

Bosque Vivero

Son 502 hectáreas, solo el 10% está abierto al público

Portal de Miramar

Este Portal de Turismo de Miramar le ofrece información actualizada de los mejores hoteles, cabañas, inmobiliarias, balnearios y demás comercios relevantes para su estadía en la ciudad de Miramar.
Guía de Actividades y Espectáculos y Noticias actualizadas complementan este Portal, el Lugar de la Gente de Miramar. Bienvenido!, esta temporada Verano 2023 seguramente lo tendrá como protagonista, sus vacaciones en Miramar serán inolvidables!.
Lo Esperamos!!

Enlaces Frecuentes

  • Alquilar una Casa en Miramar
  • Hoteles de 2 y 3 estrellas
  • Cabañas de Miramar
  • Qué hacer en Miramar?
  • Pizzas y empanadas en Miramar

Contacto

  • Sobre Nosotros
  • Publicidad en el Portal
  • Políticas de Privacidad
  • Consultas
© 1997-2023 miramarense.com.ar. Todos los derechos reservados.